Por Reforma
México, DF.- A partir del próximo ciclo escolar, las tiendas y cooperativas tendrán prohibido vender refrescos, frituras y dulces, con el fin de combatir el sobrepeso y la obesidad infantil.
Los secretarios de Salud, José Ángel Córdova y de Educación Pública, Alonso Lujambio presentaron ayer el anteproyecto de lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar.
En el documento se establece que ningún producto con un contenido energético superior a las 450 calorías por cada 100 gramos, podrá ser comercializado en los planteles educativos.
Con excepción de los refrescos y las frituras, el retiro de los alimentos con mayor densidad energética será gradual a tres años, pues las dos dependencias decidieron conceder un plazo de entre seis meses y un año a la industria alimenticia para que modifique los contenidos de sus productos.
Va a ser un proceso aplicativo, para tomar en cuenta lo que requiere la industria para hacer el cambio de las concentraciones (de azúcar, grasas y sal de los productos), dado que esto estará publicado en un mes, mes y medio, no podrán ellos hacer un cambio de componentes en 15 días”, explicó Córdova.Y es que, dijo, el objetivo no sólo es que reduzcan el tamaño de la presentación de sus productos, sino que disminuyan el contenido energético por cada porción.
El funcionario advirtió que un niño promedio consume durante la jornada escolar más de 500 calorías. El objetivo es reducir esta ingesta a alrededor de 200 calorías, dependiendo su edad.
Aunque la medida es parte de un lineamiento y establece recomendaciones para los dueños de tiendas y cooperativas, Lujambio garantizó que su cumplimiento será de carácter obligatorio y que quien lo ignore podría incluso perder el permiso de venta al interior de la escuela correspondiente.
Posteriormente matizó su dicho al señalar, que el objetivo de los lineamientos no es crear una medida punitiva o persecutoria y que su cumplimiento será vigilado por los consejos de participación social conformados en su mayoría por padres de familia.
Según el acuerdo aprobado por unanimidad por todos los secretarios de Salud y Educación del país, aquellos planteles que cumplan con los lineamientos recibirán de la Secretaría de Salud una Certificación de Escuelas Libres de Bebidas y Alimentos Azucarados.
Aunque no tienen un alto contenido calórico, los lineamientos también prohibieron la comercialización de bebidas endulzadas con edulcorantes o productos light, lo que según participantes en la elaboración de esta norma provocó el disgusto de la industria alimenticia.
Al ser cuestionado sobre la activación física de los estudiantes, Lujambio indicó que éstos sólo permanecen el 20% del tiempo en que están despiertos en la escuela, por lo que no se puede pretender que sea ahí en donde realicen todo el gasto energético del día.
Ante ello pidió la colaboración de los padres de familia, para modificar los hábitos de alimentación y actividad física de sus hijos.
Para que entren en vigor deben recibir el aval de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), quien evaluará su impacto regulatorio y abrirá un espacio para recibir las opiniones de la población.
Alimentos no permitidos en escuelas de méxico
El acuerdo firmado por la Secretaría de Salud y la de Educación presenta un listado no exhaustivo de categorías de alimentos y bebidas no permitidos durante la etapa I, es decir para el ciclo escolar 2010-2011, conózcalos.
Bebidas no permitidas
Las bebidas listadas a continuación no serán permitidas durante ninguno de los períodos de aplicación gradual de los lineamientos.
Industrializadas
» Refrescos con y sin gas, con edulcorantes calóricos y no calóricos
» Jugos de frutas con azúcares añadidos
» Bebidas azucaradas
» Yogur para beber
» Bebidas (jugo o leche) con soya y azúcar o edulcorantes calóricos y no calóricos
» Leche entera o evaporada
» Otras bebidas lácteas elaboradas con leche entera
» Bebidas lácteas adicionadas con azúcar
Caseras
» Atoles de sabor con o sin leche
» Leche (entera, semidescremada o descremada) saborizada con alimentos en polvo para preparar bebidas de sabor
» Bebidas preparadas con jarabe industrializado o de frutas con azúcares añadidos
Preparaciones no permitidas
» Ensaladas de frutas y verduras con cantidades elevadas de sal (más de una pizca de sal)
» Palomitas de maíz con mantequilla
» Tostadas preparadas con guisados con alto contenido de grasa y servidas con cantidades elevadas de crema y queso
» Preparaciones fritas: enchiladas fritas verdes, entomatadas fritas, chilaquiles fritos, sincronizadas fritas
» Tacos, flautas, quesadillas y otras preparaciones con maíz fritas: de cecina, dorados con papa, papa con espinacas, de chorizo o cerdo, queso con jamón, salchicha con jamón, barbacoa, al pastor
» Gorditas: carne, chorizo, papa, frijol
» Tortas con guisados fritos o con alto contenido de grasas y/o sal: salchicha, jamón, frijoles, queso con jamón, salchicha con jamón, mole rojo, huevo, huevo con jitomate, huevo con chorizo, frijoles con jamón, bistec, aguacate, pastel de pollo, milanesa, cochinita
» Preparaciones que contengan longaniza, chorizo, chicharrón, queso amarillo, vísceras, patas de pollo o mollejas
Guisados que utilicen manteca de origen animal en la preparación de los mismos
» Hojaldras: atún, mole
» Molletes
» Tamales
» Sopas instantáneas
» Pizzas
» Hamburguesas
» Plátanos fritos
» Hot cakes
Botanas saladas no permitidas
Las botanas no permitidas serán aquellas que no cumplan con los criterios de calorías totales (menos de 140 kcal) por paquete y de densidad energética (menos de 450 kcal/100 g).
» Cacahuates u otras oleaginosas en preparaciones con harina, aceite o sal (p. ej. cacahuates japoneses, nueces u otra oleaginosa garapiñada, cacahuates fritos)
» Frituras tanto de preparación casera como empaquetadas (p. ej. papas, papas adobadas, nachos, de harina de maíz, con sabor a queso, churritos con sal y limón, chicharrones, etc.)
» Embutidos (p. ej. salchichas fritas o sin freír, chorizo)
» Galletas, pastelitos y postres no permitidos
» Pan dulce
» Galletas dulces (p. ej. con relleno sabor chocolate o vainilla, con chispas de chocolate, con cubierta dulce o glaseadas)
» Cereales listos para consumir con alto contenido de azúcar y/o sodio (p. ej. hojuelas de maíz, hojuelas de maíz con azúcar, arroz inflado con azúcar y saborizantes)
» Flanes
» Yogur sólido con azúcar
» Bebida láctea fermentada adicionada con azúcar
» Frutas en almíbar
» Helados
Otros productos no permitidos
» Chiles con sal para aderezar o para comer directamente
» Golosinas enchiladas, saladas o aciduladas (p. ej. dulces de tamarindo con chile y/o azúcar, chile con azúcar en polvo y líquido, chamoys secos o en líquido)
1 comentario:
y entonces que vamos a comer?
PODRÍAN PUBLICAR LO QUE SI ESTA PERMITIDO?
Publicar un comentario