
La Subsecretaria de Educación Básica, Dolores Torres Cepeda, dijo que es muy frecuente los casos de acoso entre los niños, muchos padres de familia viven esa experiencia con sus hijos, sin saber qué decir y cómo actuar.
Mencionó que en la página se tiene una liga para atender a los padres de familia, donde se dan varios servicios entre ellos la prevención de la violencia escolar desde la perspectiva de la familia.
Subrayó que el bullying es una palabra que proviene del vocablo Holandés que significa acoso, y el acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Especificó que la violencia escolar está presente en cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo; pero son los niños con mayor frecuencia las víctimas.
El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor o en el patio, si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima. Y el mayor índice se observa en los niveles de secundaria y preparatoria.
En la página se da información como que el acosador escolar presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
“La carencia de empatía es la incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de éste”.
La presencia de distorsiones cognitivas tiene que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad lo lleva a responsabilizar de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente según él.
El niño probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos en el hogar, ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros.
La ausencia en clase de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo.
Si usted observa o detecta que en la escuela de su hijo existe abuso físico, verbal o emocional entre los alumnos, comuníquese al Programa Escuela Segura, a los teléfonos 4118800, extensión 3746 o al correo esc-segura@seducoahuila.gob.mx.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario